sábado, 21 de noviembre de 2009


Una estrategia didáctica es una actividad planeada por el docente para lograr un objetivo de aprendizaje en el alumno, es muy importante poder tener claras estas estrategias en nuestras secuencias didácticas ya que así los alumnos transitaran por un camino definido y guiado por nosotros, de lo contrario el objetivo podría no alcanzarse perdiéndose la esencia del tema, con la nueva propuesta de educación basada en competencias los alumnos mediante actividades diversas logran desarrollar y construir sus propios conocimientos, el alumno utiliza sus conocimientos previos para construir los nuevos y poder buscarle aplicación en su vida cotidiana y en la resolución de problemas.

Al analizar los resultados de mi plantilla, observo que concuerdan varios puntos de las filosofías de estas agencias certificadoras de buceo con los objetivos de la RIEMS, por ejemplo se busca formar a los alumnos con conocimientos, técnicas y experiencias, el aprendizaje es integral, así mismo se ve que hacen ameno este aprendizaje siendo atractivo al alumno, el aprendizaje también lo contrastan con la realidad, también manejan diversos materiales para poder facilitar el aprendizaje, es donde nosotros como docentes debemos hacer uso de materiales de este tipo en nuestras estrategias didácticas y utilizarlos como herramientas. Estas dos agencias certificadoras son de las más importantes del mundo, con la educación basada en competencias veo bastantes cosas en común con estas empresas y creo que los alumnos podrán ser muy competitivos para el mercado laboral incluso internacional.

viernes, 13 de noviembre de 2009

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base de una simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Antes que nada, me llama la atención la palabra trivial, que conlleva algo sin importancia o significado, desde esta perspectiva el aprendizaje nada tiene que ver con trivial, este aprendizaje debe servir a quien lo adquiere como herramienta y respuesta para la solución de un problema, pasando así a ser un aprendizaje significativo, para ella están involucrados conocimientos, destrezas y actitudes, lo cual es muy complejo y nada trivial, este aprendizaje es medible y evaluable, si se pueden aplicar preguntas pero estas deben de estar orientadas y estructuradas a que cumplan con un objetivo dado.

El aprendizaje debe llevar a la construcción de sí mismo, esto es algo que debemos tener en cuenta para, no podemos llegar al salón de clase sin una buena planeación de actividades y sin la búsqueda de solucionar un problema determinado.

¿Qué concepciones de aprendizaje me parece congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Les presento mis conclusiones en orden de aparición como lo están en el documento “Concepciones de Aprendizaje”:

- Teoría del procesamiento de la información: Porque la RIEMS promueve la utilización de las tecnologías y el manejo de la información para favorecer el aprendizaje.

- Aprendizaje significativo: Porque se consideran los conocimientos previos del estudiante para de ahí partir a la formación del nuevo aprendizaje y lograr que sea significativo.

- Constructivismo: Esta concepción es la que más se relaciona con la RIEMS y son los pilares de la misma. En ella se manejan los conocimientos previos, contextualiza el aprendizaje y lo vuelve significativo mediante un problema a solucionar, genera desequilibrio que el alumno debe estabilizar.

- Socio-constructivismo: Es una variante del constructivismo que enfatiza la interacción con el medio social como parte de la contextualización de los conocimientos, es de suma importancia la comunicación entre los que generan el conocimiento. Mediante el intercambio de experiencias y puntos de vista se favorecen el proceso de aprendizaje.