Les presento mis conclusiones en orden de aparición como lo están en el documento “Concepciones de Aprendizaje”:
- Teoría del procesamiento de la información: Porque la RIEMS promueve la utilización de las tecnologías y el manejo de la información para favorecer el aprendizaje.
- Aprendizaje significativo: Porque se consideran los conocimientos previos del estudiante para de ahí partir a la formación del nuevo aprendizaje y lograr que sea significativo.
- Constructivismo: Esta concepción es la que más se relaciona con la RIEMS y son los pilares de la misma. En ella se manejan los conocimientos previos, contextualiza el aprendizaje y lo vuelve significativo mediante un problema a solucionar, genera desequilibrio que el alumno debe estabilizar.
- Socio-constructivismo: Es una variante del constructivismo que enfatiza la interacción con el medio social como parte de la contextualización de los conocimientos, es de suma importancia la comunicación entre los que generan el conocimiento. Mediante el intercambio de experiencias y puntos de vista se favorecen el proceso de aprendizaje.
- Teoría del procesamiento de la información: Porque la RIEMS promueve la utilización de las tecnologías y el manejo de la información para favorecer el aprendizaje.
- Aprendizaje significativo: Porque se consideran los conocimientos previos del estudiante para de ahí partir a la formación del nuevo aprendizaje y lograr que sea significativo.
- Constructivismo: Esta concepción es la que más se relaciona con la RIEMS y son los pilares de la misma. En ella se manejan los conocimientos previos, contextualiza el aprendizaje y lo vuelve significativo mediante un problema a solucionar, genera desequilibrio que el alumno debe estabilizar.
- Socio-constructivismo: Es una variante del constructivismo que enfatiza la interacción con el medio social como parte de la contextualización de los conocimientos, es de suma importancia la comunicación entre los que generan el conocimiento. Mediante el intercambio de experiencias y puntos de vista se favorecen el proceso de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario